Los aumentos de tarifas de luz son oficiales: cuánto más pagará cada usuario

admin
Tras la postergación de mayo, el gobierno avanzó finalmente con los aumentos para la luz y el gas, en los componentes PEST y PIST. En la práctica, implicará subas en las boletas de hasta el 155%, y los incrementos se sentirán más fuerte en los usuarios de ingresos bajos y medios (N2 y N3).

Con esta medida, el Gobierno busca contener la masa de subsidios, dado que el costo energético se incrementará en invierno por las importaciones.
En ese marco, salió finalmente en el Boletín Oficial la Programación Estacional de Invierno Definitiva para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Lo que hace es unificar el valor de la energía para todos los niveles de usuarios (nivel 1, 2 y 3). Pero a los N2 y N3 les hacen una bonificación. El precio estacional de la energía pasa a estar entre $56.019 a $59.298 $/kWh para todos los N1 y sectores productivos (industrias y comercios).
Aun con la bonificación, el costo de la energía mayorista para los usuarios de ingresos medios y bajos trepa más de 500%: para un N2 pasa a $20.000 y para un hogar N3 a $30.000. Así y todo, dado que estos segmentos de familias con ingresos medios y bajos venían con el mismo precio de la electricidad desde noviembre del 2023, la unificación les implica un aumento muy fuerte.

Por el peso del componente de electricidad en la boleta final, en la práctica implicará subas de hasta el 155%. A modo ilustrativo, desde la Secretaría de Energía hicieron un ejemplo para consumos promedio residenciales de 260 kwh. El valor promedio de las facturas finales mensuales serán las siguientes, según nivel de segmentación:

N1 pasará de $24.710 a $ 30.355 N3 pasará de $6.585 a $ 16.850 N2 pasará de $6.295 a $ 12.545
Tope por consumo para sectores vulnerables y medios
Pero además, los aumentos se sentirán con mayor fuerza porque se establecen topes de consumo. Antes los más vulnerables en N2 tenían todos sus consumos subsidiados: ahora será hasta un tope de 350 kWh.
En el caso de los N3, el techo de consumo les baja de 400 a 250 kWh. Por ende, en los consumos excedentes pagarán el valor pleno, como los usuarios de altos ingresos N1. Esto es, a $57.214, casi 20 veces más de lo que lo venían pagando. Las personas de Nivel 1 también sentirán un aumento, pero de menor proporción.
La medida llega después del decreto publicado la semana pasada, que habilita al Ministerio de Economía a avanzar con estos cambios, que con la segmentación del gobierno anterior no estaban permitidos. Eso había llevado a que tras las subas muy fuertes en los costos energéticos que no se trasladaban, los N2 y N3 pagaban menos del 5% del costo total.

Esta situación hubiera disparado los subsidios durante el invierno, donde el costo de producción se incrementa debido a las importaciones de GNL y combustibles líquidos.
Si bien las familias de ingresos medios y bajos tenían prácticamente todo el costo de la electricidad subsidiado, en febrero ya habían tenido las actualizaciones para los componentes de la boleta de distribución y transporte.
EL CRONISTA.-

Share This Article