"Quería mostrarles esto", dice al comienzo de un breve video de menos de 30 segundos. "Se han secado las lagunas", agrega luego para después comentar el episodio del hornero y reflexionar: "Es probable que se venga una seca importante".
Antes de la postura de huevos, los horneros suelen construir su nido entre abril y junio. En sus construcciones circulares suelen mezclar pajas, fibras vegetales que encuentran y barro. Son estructuras que presentan una buena resistencia. En el caso del campo de Malfatto, esta ave nacional paró la construcción hace unos 15 a 20 días.
Según contó el productor, en lo que va del año allí llovió 505 milímetros. Se trata de una marca que, aunque no de manera considerable, se ubica por debajo de los 604 milímetros de 2020 para igual fecha.
Sin embargo, Malfatto agrega un dato importante que marca un contraste con el año pasado. Mientras en 2020 la napa estaba a 2,5 metros de profundidad y las lagunas tenían agua, ahora esa napa se encuentra a 3,5 metros y las lagunas están secas.
En este contexto, de acuerdo al pronóstico trimestral agosto-septiembre-octubre del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación "inferior a la normal sobre el este de la provincia de Buenos Aires y sur del Litoral".
Además, sería "normal o inferior a la normal sobre el norte del Litoral, región norte, centro, Cuyo y centro-norte de Patagonia". En tanto, sería "normal sobre La Pampa, oeste de Buenos Aires, extremo este del NOA y sur de Patagonia".
"Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría", indica.
En julio pasado un reporte del SMN señalaba que la situación climática era "neutral". Agregaba que "de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre julio-agosto-septiembre 2021 (JAS) hay 66% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales, probabilidad que se mantiene alta durante lo que resta del invierno".
La Nación.