"Esas mujeres se fueron con su trámite iniciado y absolutamente conmovidas, porque el Estado les está reconociendo que el esfuerzo que hicieron para cuidar a sus hijos y a sus hijas vale, y ese valor tiene que ver con la posibilidad de acceder a una jubilación", dijo la titular de Anses, Fernanda Raverta, en su visita a la Unidad de Atención Integral (UDAI) de La Tablada (La Matanza).
Allí, recibieron a las 29 primeras mujeres que habían sacado un turno para poder ser asistidas por el organismo.
Se trata de una política pública a partir de la cual se reconoce desde un año de aportes por cada hijo; dos años por hijo adoptado siendo menor de edad; un año adicional por cada hijo con discapacidad y dos años adicionales en caso de que el hijo haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos.
Esta medida será compatible y puede complementarse con las moratorias vigentes.
Pueden acceder a este beneficio las mujeres en edad de jubilarse (con 60 años o más) que sean madres y no cuenten con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación.
Raverta fue recibida en la oficina de La Tablada por su responsable, Mariana Ojeda, con quien realizó una recorrida por las instalaciones y dialogó con los empleados.