La semana cierra con pico de contagios: la etapa crítica duraría hasta el 21

La gran prueba de fuego para el siste­ma de salud del Chaco está en curso. La duda es si podrá soportar el pico de demanda de estas semanas.

Ayer concluyó la semana 65 desde el comienzo a nivel local de la pandemia de coronavirus, y los números no dejan dudas en cuanto a que es la peor de todas en estos quince meses de emergencia sanitaria. Los contagios activos ya son más de 9.000 -repartidos en partes casi iguales entre Resistencia e interior de la provincia- y también es inédito, por lo elevado, el número de camas ocupadas en la red de atención, con 350 pacientes en esa condición.

Es, como venían anticipando las autoridades, un tramo crítico de tres semanas con marcas récord de nuevos casos y de demandas de atención médica, en los que el sistema de salud estará sometido a su peor prueba en la historia del Chaco.

De acuerdo con las mismas estimaciones oficiales, la parte más dura de esta pesadilla duraría aproximadamente hasta el 21 de este mes, cuando se completen las “tres semanas críticas” de las que el gobierno ya había comenzado a hablar a finales de mayo. Luego de ese período, la curva de nuevos contagios y de internaciones comenzaría a bajar, cambiando la tendencia creciente que tiene en estos momentos, que es la que genera el temor central: una saturación total del sistema de salud.

LOS DATOS

De acuerdo con un informe interno elaborado por el gobierno provincial, al que NORTE tuvo acceso, la semana 65 de la pandemia culminó con 9.092 contagios activos en la provincia (de los cuales 4.060 son en Resistencia), el mayor número en toda la serie de los últimos 15 meses.

Esta semana registra también el pico máximo de 350 pacientes internados en el sistema sanitario y discurre paralelamente con la aplicación de 400.000 dosis, 300.000 de las cuales constituyen primera dosis. Anoche, avalando estos datos, el gobernador Jorge Capitanich dijo a NORTE que “los grupos mayores o iguales a 18 años alcanzan a 840.478 personas, de acuerdo a la base de datos consolidada de potenciales personas susceptibles de vacunación, por lo tanto, la meta de 500.000 dosis aplicadas para el mes de julio se cumplirá satisfactoriamente con cerca del 37 % de primera dosis para la población total objetivo de vacunación voluntaria prevista, porcentaje que permite aumentar la velocidad de desaceleración de la curva de contagios y fallecidos”.

TRAMO CRÍTICO

“Nuestras proyecciones indican una tensión en el sistema sanitario entre los días 1 al 21 de junio, observándose con posterioridad un descenso del número de casos por efecto combinado de inmunización provocada por la aplicación de vacunas y por el efecto de contagios acumulados en los últimos 4 meses”, agregó.

El gobernador apuntó que el impacto de la vacuna con una tasa de corte de 248.548 dosis aplicadas (base de datos Nomivac y 0-800) permite cotejar vacunados y contagiados a los efectos de determinar cuántas personas vacunadas se contagiaron.“El número de contagiados alcanzó la suma de 4.159 casos, los cuales representan el 1,67 % del total de casos, mientras que 0,99 % fallecieron, lo cual representa 41 casos en valores absolutos”, indicó. Se trata de una tasa de letalidad mucho más baja que la que se venía registrando.

“La vacuna evita muertes y contagios. Los contagios casi se cuadruplicaron desde marzo hasta mayo y se evitaron un 50 % de muertes adicionales, pues la curva de fallecidos se redujo proporcionalmente a la de los contagios”, resaltó el gobernador.
Y reiteró que son “claves” estas semanas.

DIARIO NORTE.-