El paro del 8M en el Chaco “contra la precarización, los femicidios y la violencia patriarcal”

“No dejemos de alzar la voz”, insta la Mesa Multisectorial Feminista, columna vertebral de la principal movilización de hoy en Resistencia. La concentración será en 9 de Julio y Las Heras, a las 17. Falta justificada en la administración pública y Legislatura, y retiro de lugares de trabajo en el Poder Judicial.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se conmemora hoy tendrá como columna vertebral al paro convocado a nivel global, al que se adhiere un amplio abanico de organizaciones gremiales, sociales y políticas con representación local; y una marcha desde las 17, que culminará en Casa de Gobierno con la lectura de un documento consensuado. Por la mañana habrá también movilizaciones en la capital chaqueña.

Desde 2018, en esta fecha se convoca a un paro de actividades en todo el mundo. “Contra la precarización, los femicidios y la violencia patriarcal. No dejemos de alzar la voz”, insta este año en su convocatoria la Mesa Multisectorial Feminista, organizadora de la marcha y de las actividades culturales posteriores. La concentración será en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Las Heras-Vélez Sársfield, desde las 17.

El recorrido de la marcha será a lo largo de la avenida 9 de Julio hasta llegar a la plaza 25 de Mayo, donde se leerá el documento elaborado por las organizaciones. Allí, en la plaza, tendrá lugar también la Feria de Emprenderxs y un festival artístico.

Demandas y documento del 8M

Noemí Romero, secretaria de la Mujer de la Unión Personal de la Provincia (UPCP) e integrante de la Mesa Multisectorial Feminista del Chaco, dio precisiones en Radio Nacional Resistencia de la movilización. “Lo más relevante es la precarización laboral, como punto central, y la justicia”, dijo, adelantando que ambos puntos encabezarán las demandas reflejadas en el cartel principal que guiará la marcha y estarán contenidas en el documento final.

Luego, reveló que, como cada año, participarán de la marcha sindicatos, organizaciones sociales y políticas. Entre los sindicatos que adhieren y dispusieron protección gremial para sus trabajadoras en el marco del paro se cuentan UPCP, ATE Chaco, el gremio que agrupa a trabajadoras de call center, Comercio, el Sindicato Municipal y el Sindicato de Prensa, entre otros.

“Tratamos de hacerlo en conjunto para darle más fuerza y visibilidad. Lógicamente que damos apoyo al sector docente en sus reclamos y está previsto emitir un documento con los principales reclamos entre los que la precarización laboral es el central”, sostuvo Romero.

Transporte público gratuito hasta la medianoche
 

Por el Día Internacional de la Mujer, hoy el servicio de transporte público será gratuito para las pasajeras. El beneficio comenzará a regir desde las 5 de este lunes hasta la medianoche, y abarca a todas las líneas interurbanas 101, 104, 106, 107, 110 y 111.

Por pedido de organizaciones que defienden derechos de la mujer, la medida facilitará el traslado de quienes hoy se movilizarán para participar en asambleas y diversas actividades programadas.
 

Falta justificada y retiro de lugares de trabajo

El Gobierno provincial, a través de un decreto, estableció que estará justificada la inasistencia a sus puestos de trabajo de empleadas de la Administración Pública Provincial, docentes, organismos autárquicos, descentralizados, empresas estatales y organismos constitucionales, con el fin de que puedan asistir a actividades en el marco del Paro Internacional de Mujeres.

En la medida, quedan exceptuadas las mujeres que prestan servicios en los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social, Servicio Penitenciario Provincial y Policía, con el fin de garantizar las guardias mínimas en los organismos que brindan servicios considerados esenciales.

El decreto firmado por el gobernador Jorge Capitanich explica que la decisión fue tomada para que "las mujeres trabajadoras puedan adherirse a tan trascendente acontecimiento mundial", que convoca al "cese total de actividades habituales de las mujeres, con movilizaciones extraordinarias y concentraciones populares".

Asimismo, el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, a través de la resolución N° 275/2021, en consonancia con el Decreto Provincial N" 476/21, determinó que las mujeres trabajadoras del Poder que deseen adherir al Paro Internacional de hoy tendrán justificada la inasistencia a sus lugares de trabajo.

En tanto, el Superior Tribunal de Justicia, a través de la resolución Nº 114/21, estableció que todo el personal judicial, sin distinción de género, se encuentra autorizado a retirarse de su lugar de trabajo a los fines de participar en los actos o eventos conmemorativos, cumpliendo con los requisitos del artículo 80 del Reglamento Interno del Poder Judicial, organizado de forma tal de que en cada dependencia se garantice el cumplimiento de la función judicial y sin afectar el servicio de justicia ya programado.
 

Mumala marcha a la mañana

En el marco del 8 de marzo, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), junto a otras organizaciones, convocan a marchar por la Declaración de la Emergencia Nacional contra la violencia de género. La concentración es a las 9 en la Plaza España y luego se dirigirán hacia la Plaza 25 de Mayo.

Además de MuMaLa, convocan a la movilización Partido Libres del Sur, Barrios de Pie, Libres y Diverses, Isepci, Jóvenes de Pie y Movimiento Universitario Sur.

La organización Mumala presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley para declarar la Emergencia Nacional en Violencias de Género. Paula Ojeda, coordinadora provincial de Mumala Chaco, expresó: “El objetivo con este proyecto de ley es la implementación efectiva de políticas públicas eficaces para prevenir y erradicar definitivamente cualquier tipo de violencia de género, pedimos que se asigne un presupuesto acorde a la urgencia que vivimos mujeres”.

Además agregó: “El proyecto habilita con carácter de urgencia la asignación presupuestaria y de recursos humanos necesarios para implementar medidas concretas, tales como asistencia económica a quienes atraviesan situaciones de violencia de género y a familiares de víctimas de femicidios; asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito, registro único de denuncias contra agresores; protocolos de actuación y políticas de desarme en las fuerzas de seguridad para agentes con denuncias; aplicación de la Ley Micaela y de la Educación Sexual Integral, entre otras”.

De acuerdo con los datos del Observatorio MuMaLa “Mujeres, Disidencias, Derechos”, en los primeros dos meses del 2021 se registraron 69 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 47 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. “Necesitamos un Estado presente con decisión política que dé respuestas acordes a la gravedad de la situación de nuestro país”, advirtió Ojeda.

Y finalizó: “Convocamos a la ciudadanía a sumarse a la marcha, a salir a las calles en contra de la violencia machista y exigiendo al Estado medidas concretas y urgentes”.
 

Mala Junta pide por una Reforma Judicial Feminista

En sus redes sociales, una de las organizaciones que se pliega al paro y a la marcha, Mala Junta Chaco, reflejó las demandas en este 8M. “Nos encontramos en las calles para que se escuche nuestro grito por una Reforma Judicial Feminista y seguir peleando para que nuestros derechos sean efectivos. Porque cuando exigimos una justicia feminista nos referimos a los Tribunales y Fiscalías, y también lo pensamos en un sentido amplio de justicia social, de acceso a derechos que mejoren nuestras realidades y nos planteen futuros más vivibles de manera integral”, indicaron.

En ese marco, resaltaron que “Justicia Feminista es cupo laboral travesti trans, es vejeces LGBTIQ+ dignas, es reparación, es que no pase más, es acceso a la vivienda, es acceso a la salud, es Educación Sexual Integral en todos los niveles, es acceso al trabajo y es repartir la torta”.
 

Homenaje a Cecilia Baroni y a trabajadoras municipales

La Ciudad hará hoy, en el marco de actividades por el Día de la Mujer, un reconocimiento a la trayectoria de la concejala mandato cumplido Cecilia Baroni y a trabajadoras municipales, que gozarán de asueto y participarán de un sorteo de obsequios.

Así, Resistencia honrará la trayectoria de la edila fallecida en 2019, con una ceremonia que se llevará a cabo a las 19, en el Paseo de la Mujer, en avenida Nicolás Rojas Acosta al 50. Allí, se descubrirá una placa para visibilizar y compartir con la comunidad la labor de Cecilia en la lucha por la igualdad de género en la política y en lo social.

DIARIO NORTE.-