Santiago Pérez Pons: «No vamos a poder recomponer el salario de lo que se perdió»

El Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia Santiago Pérez Pons mantuvo un encuentro con periodistas de Chaco. Respondió a consultas sobre la deuda pública de la provincia, las paritarias del año 2021 y la agenda sanitaria como eje central.

Santiago Pérez Pons, tomó contacto con los medios de comunicación de la provincia del Chaco a través de una videoconferencia. En principio destacó cuáles son los principales ejes de trabajo desde el Ministerio y cuáles serán las prioridades de este año. “El año 2021 es un año distinto donde la pandemia continúa y donde los vaivenes económicos también fluctúan. Obviamente tiene que ser un año de reactivación económica. Todo depende de un contexto nacional y también internacional. Es un año para trabajar las medidas generales pero también otras muy minuciosas. Hoy pensamos hacia el mediano y largo plazo pero también vamos pensando en medidas.”, comenzó diciendo el Ministro.

 

Aclaró que no prometerá “cosas que después por cuestiones externas no se puedan cumplir” y enfatizó en este sentido que la agenda sanitaria es un eje importante y es la que ordenará para luego empezar a discutir otras medidas en materia económica. “Hay una agenda que es la de la inversión porque tenemos que generar mayo inversión pública para generar obras estructurales pero también por la generación de empleo privado registrado.”, destacó.  

 

Sobre el contexto en el que se encuentra la provincia, habló de “dos pandemias” que golpearon al país en los últimos años. “En Argentina pasaron dos pandemia del 2016 al 2019 que es la que dejó muchos problemas estructurales profundizando y acentuándolos y después vino la pandemia de coronavirus. En ese sentido, el eje es la inversión desde el punto de vista de la inversión y con la generación de empleo.”  Añadió “lo que viene pasando en los últimos 5 años es que hay poca previsibilidad para que las familias vayan tomando decisiones que tiene que ver con la dinámica económica.”

 

Aumento tarifario

En el marco de las audiencias públicas que llevaron adelante las empresas Sameep y Secheep, el Ministro destacó que el incremento tarifario que se generó en los últimos años solo actualizó los costos a nivel nacional. “En esta audiencia pública las empresas presentaron su situación económica y estructura de costo. En los últimos tres años el servicio empeoró mucho y eso se debe a la baja inversión de la empresa.”, reconoció. Destacó que la readecuacion tarifaria se realizará después de una evaluación tras estas audiencias.

 

Indicó que será trascendental lo que se logre desde el Consejo Regional del Norte Grande donde se trabajaba en una tarifa diferencial para el norte. “Tiene que haber una tarifa diferencial en el Norte así como lo hay en el Sur. Creo que es factible porque hay una decisión de generar la Argentina Federal.”, manifestó.

 

Puente Chaco – Corrientes

Consultado sobre la obra del Segundo Puente Chaco – Corrientes, el Ministro Santiago Pérez Pons señaló que esta obra requiere de una inversión sumamente importante. “Chaco consiguió que en el Presupuesto Nacional 2021 se incorpore a la provincia con un aval para poder conseguir financiamiento.”

 

Como segundo punto en el avance por conseguir el financiamiento de la obra para el puente interprovincial, detalló que el Presidente de la Nación en su próxima visita a China llevará el proyecto de esta obra como uno de lo más importante para lograr conseguir financiamiento. Todo ello mientras el gobierno de Chaco continúa en diálogo con el Embajador de Argentina en China.

 

Paritarias estatales

Consultado sobre las paritarias estatales de este año, el Ministro aseguró “Estamos en una situación donde tenemos poca previsibilidad. El crecimiento económico sigue siendo heterogéneo y esto tiene que ver con la cuestión sanitaria, la circulación de personas. Creo que ese es el horizonte y el contexto en el que estamos.”  

 

Aclaró que la discusión con los gremios y sindicatos será de manera paulatina. “Lo haremos en febrero, en marzo, en julio, en septiembre. Necesitamos tomar medidas que sean factibles en cuanto a los recursos que tiene el Estado.”, señaló y agregó “El 2021 tiene que ser un año de recomposición salarial, eso va a dinamizar la economía. Ese aumento lo tenemos que mirar juntos y paulatinamente. No vamos a poder recomponer el salario de lo que se perdió en los últimos 4 años.”

 

Anticipó que en el mes de febrero comenzará las negociaciones con los gremios “pensando en que podamos tener acuerdos en marzo, ya sea parciales o con revisiones constantes. El objetivo del 2021 es que las clases comiencen y con ese objetivo no creo que no podamos encontrar un acuerdo.”, afirmó el Ministro Santiago Pérez Pons.

 

Infraestructura escolar

Teniendo en cuenta que el inicio del ciclo lectivo no solo necesita de un acuerdo salarial con los gremios, sino también con la resolución de demandas de infraestructura escolar, manifestó “En el año 2019 no se invirtió más de 300 millones de pesos en las escuelas en Chaco. Este año conseguimos más de 2.300 millones con inversiones de Nación y Provincia para destinar a las Escuelas.”, contó.

 

Afirmó que las obras inmediatas que tienen que ver con mejorar la infraestructura son las que se ejecutarán en febrero, antes del inicio de clases para garantizar la presencialidad en las aulas y para ello confirmó que se trabajaba en conjunto con las áreas de infraestructura y las regionales educativas.

 

Deuda de Chaco

Al hacer referencia a la deuda pública que mantiene la provincia, señaló “Durante los últimos 4 años hubo un endeudamiento en dólares muy fuertes y muy irresponsable. La deuda de la provincia del año 2016 fue de 250 mil dólares para pagar gastos.” En este sentido reconoció que Chaco está en un “proceso de conversaciones” mientras el punto central es la capacidad de pago de la provincia.

 

“El volumen de deuda es de 250 millones, un bono que se tomó en dólares en 2016.”, comentó y añadió “Creemos que Chaco no puede pagar hoy esos vencimientos y estamos en un proceso de renegociación. Vamos a intentar alcanzar el mejor acuerdo posible y sustentable. Dentro de ese marco necesitamos un contrato que sea posible.” y se mostró confiado en llegar a un acuerdo: “Creo que va a ser un proceso exitoso.”

 

Al responder sobre si Chaco continuará tomando deuda, afirmó “El endeudamiento no es una mala herramienta, permite suavizar los problemas económicos.” y en ese sentido afirmó que “el endeudamiento en dólares tiene que estar destinado a la inversión de proyectos de infraestructura y producción.”

 

Generación de Empleo  

Además de incrementar desde Chaco la inversión en obra pública, contó que se seguirá trabajando en programas de capacitación y formación en oficio mientras que la mirada estará puesta en las pymes, los emprendedores, los jóvenes y las mujeres. “El objetivo es generar empleo privado y dentro del empleo público tenemos que ordenar una reconversión para reordenar las prioridades.”, destacó.

 

Por otra parte comentó que el Gobierno provincial trabajaba en un proyecto de reforma tributaria que tenga en centro la generación de empleo con baja de contribuciones por sectores y eso generará un efecto positivo en los Municipios y se potenciará el financiamiento para las ciudades.”  

 

Finalmente cerró la conferencia asegurando “soy un chaqueño que me fui a formar a Buenos Aires. Yo estudié economía para dedicarme al servicio público. Me gusta arremangarme y trabajar. Creo que tenemos un proceso de trabajo hacia adelante, lo único que está en disputa es la realidad y voy a trabajar para que tengamos una sociedad más justa y que cambiemos lo que haya que cambiar.”

DIARIO21.-