La decisión fue consensuada por unanimidad en una reunión realizada el pasado 22 de enero, de manera virtual, y posteriormente aprobada por el Programa Nacional de Fiebre Aftosa de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
Las autoridades que forman parte de la Coprosa valoraron el esfuerzo de los productores que, en un contexto adverso caracterizado por la sequía e incendios, cumplió con la vacunación en resguardo de la condición sanitaria de la provincia. Además, se resolvió que luego del 31 de enero se evaluarán los casos particulares y sólo se podrán mover animales con su correspondiente vacunación de egreso.
Finalmente, la Coprosa dispuso que, aquellos establecimientos que no ejecuten o culminen la campaña por cuestiones inherentes a la sequía, deberán vacunar la hacienda en los primeros 15 días de la primera campaña 2021.
En la próxima reunión que realice la Coprosa en febrero, se anunciará la fecha de inicio de la primera campaña de inoculación 2021, se evaluará cómo concluyó la 2° campaña 2020 y la evolución de los entes que tuvieron la prórroga.