Científicos aseguran que el 2021 será el año más corto en décadas

Según los especialistas, la velocidad de la tierra aumentó inusualmente por lo que los días serán más cortos.

El 2020 fue un año de muchos cambios y eventos inesperados, lo cual hizo cambiar por completo la vida de todos en el planeta. Sin embargo, como si fuera poco, ahora los científicos informaron que este periodo incluyó los 28 días más cortos desde 1960. Con esta información, ahora los especialista aseguran que el 2021 será el año más corto en décadas.

Para entender esto, los científicos relataron que la Tierra, en promedio, gira una vez cada 86.400 segundos, es decir, si se cuenta en horas, equivaldría a 24. Sin embargo, en el 2021, un día promedio en 2021 tendrá 0,05 milisegundos menos.

Antes de que comenzara el 2020, el día más corto desde 1973 fue el 5 de julio de 2005, cuando la rotación de la Tierra tomó 1.0516 milisegundos menos de 86.400 segundos. Pero a mediados del año pasado, el planeta batió ese récord al menos 28 veces y el 19 de julio, la Tierra completó su rotación en 1.4602 milisegundos menos de 86.400 segundos, según un estudio publicado en timeanddate.com.

¿Y cómo se estima la duración de un día en la Tierra? Los científicos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS por sus siglas en inglés) estiman la velocidad precisa de la rotación de la Tierra comparando los momentos exactos en que una estrella fija pasa por un lugar en el cielo cada día.

https://youtu.be/Ke_4OeZ4WBI

El año 2020 fue prácticamente inusual debido a la forma en que la mayoría de los países se refugiaron para prevenir la propagación del coronavirus, por lo que este 2021 sería más corto en décadas. Ahora, con algunas medidas estrictas, varias naciones de diferentes continentes tienen la intención de continuar con sus actividades normales debido al aumento de los casos y la aplicación de la vacuna contra el virus del covid-19,

A finales de diciembre, se produjo el descubrimiento de la existencia de más de 4.500 exoplanetas; sin embargo, sólo una parte de ellos tendría los elementos necesarios para sustentar la vida.

Un nuevo estudio encontró que algunos de esos planetas, y la vida extraterrestre que existía en ellos, podía ver una parte de la Tierra.

En un estudio publicado por la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se han identificado alrededor de 1.004 estrellas similares al sol.

Estas estrellas, a su vez, podrían tener como vecinos planetas similares a la Tierra y, más importante aún, tendrían "visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos".

LMNEUQUEN.-