En correlación con lo que ocurrirá a nivel nacional, donde la entidad es una de las convocantes a la medida del cese de comercialización de granos desde el lunes venidero y por el lapso de 72 horas, en rechazo a la tomada por el Gobierno nacional de cerrar el registro de exportadores de maíz, en la provincia Federación Agraria Argentina adherirá al lock out dispuesto, aunque no definieron hasta el momento la modalidad en que se realizará la propuesta.
Así lo confirmaron ayer a NORTE Roberto Polich y Javier Druzianich de las filiales La Tigra y Sáenz Peña de la entidad, quienes confirmaron el apoyo más allá que en estos momentos los chacreros se encuentran en plena labor, algunos cosechando y otros en período de siembra, lo que sumado a la situación generada por la pandemia de coronovirus que no permite la aglomeración de personas, aún no posibilitó definir hasta el momento cual será la modalidad de reclamo. Si bien a nivel nacional solo se habla de cese de comercialización y no de cualquier movilización a las rutas o cortes, aunque nunca se sabe el tenor que puede tomar una medida una vez que comienza.
Es que la emergencia sanitaria no permite la aglomeración de personas, sobre todo según lo informaron los dirigentes federados porque en nuestras filas "tenemos muchos hombres mayores de edad así que veremos si aparte del cese de comercialización se darán otros pasos durante los días de la medida", dijeron.
No hay granos, excepto girasol
Analizando el cuadro de situación en la provincia, los dirigentes coincidieron en señalar que si bien en la provincia "no hay mucho grano por comercializar, excepto algo de girasol que ha quedado, vamos a apoyar la medida, más allá que hoy no estamos en condiciones de guardar nada".
Por eso destacaron que "creemos que en principio lo que la mayoría va a hacer es durante los días de la medida "embolsar" y una vez que concluya esta "comercializarla, ya que los medianos productores no estamos en condiciones de especular con nada", inclusive en este momento es en el que mejor precio se está pagando.
El ánimo de algo extra está
Druzianich reiteró el impedimento de convocar a manifestaciones con importante convocatoria, por las restricciones en el marco de la pandemia aunque resaltó que "el ánimo para tomar medidas complementarias -más allá de no comercializar está".
Es que los últimos dos incrementos en el precio de los combustibles "significó un duro golpe para el sector, ya que insumos fertilizantes y otros insumos volvieron a encarecerse aún más, siendo un nuevo condicionante en los costos para trabajar".
De todas maneras, más allá de eso "estamos evaluando que más se puede hacer "porque existe mucho malestar en los productores están preocupados por la incertidumbre de este momento, mientras vienen por todo y al no tener otros sectores que están restringidos en su actividad por la pandemia y no generan divisas por lo que al no haber de donde sacar, seguramente van a ajustar sobre nosotros, para obtener esos recursos", indicaron.
De todas maneras los dirigentes indicaron que todavía no está definido si eso sucederá o solo la adhesión se basará en el motivo primario que la originó a nivel nacional, de solo el cese de la comercialización.