El gobierno chaqueño declaró por 180 días la emergencia para todo el segmento de actividades primarias incluyendo la agricultura, la ganadería, el sector forestal y la apicultura desde el 1 de octubre.
La medida obedece a la situación -en algunos departamentos en estado de desastre-por la intensa sequía que azota al Chaco y generó pérdidas en las campañas de trigo y condicionó de las casi 300 mil hectáreas previstas para el girasol en mucho menos de 70.000 de las cuales cerca de 20.000 se perdieron por el déficit hídrico.
A ello se suma la situación de los incendios tanto de pasturas, coberturas y de montes en distintos puntos de la provincia, con mortandad de animales.
ALCANCES DE LA MEDIDA
El gobierno del Chaco decretó la emergencia agropecuaria en la totalidad del territorio de la provincia para las actividades de agricultura, ganadería, el sector forestal y el apícola, en forma nominativa a los productores cuyas explotaciones han sido afectadas por los déficits hídricos.
La misma tendrá vigencia por el termino de 180 días contados a partir del 1 de octubre del corriente año y el plazo podrá ser objeto de prórroga por 180 días más para el sector ganadero sujeto a las evaluaciones e informes técnicos que formule la comisión provincial de emergencia agropecuaria.
LA FIRMA LA TIENE PRODUCCIÓN
Se facultó al Ministerio de Producción, Industria y Empleo a otorgar los correspondientes certificados de emergencia a los productores afectados para lo cual la Subcomisión Zonal de cada departamento deberá evaluar cada caso en particular a fin de certificar la real afectación por déficit hídrico, la que no deberá ser superior al 50% de afectación de su producción o capacidad de producción, y solo en dichos casos se emitirán los certificados correspondientes.
En tanto, Los responsables de la evaluación de los certificados correspondientes, serán las subcomisiones zonales de emergencia agropecuaria.