La Federación Agraria no quiere retenciones ni a Soneira como ministra de Producción del Chaco

A través de un insólito comunicado, diversas filiales de la Federación Agraria Argentina del Chaco expresaron su veto al posible nombramiento de Marta Soneira al frente del Ministerio de Producción provincial y también piden al gobernador electo Jorge Capitanich que se oponga a un posible incremento en las retenciones al sector.

Las filiales de Sáenz Peña, La Tigra, Corzuela, Tres Isletas, Hermoso Campo, Avía Terai y Santa Silvina de la Federación Agraria Argentina manifestaron su “preocupación” ante la posible designación de la Marta Soneira como nueva ministra de la Producción del Chaco por parte del gobernador electo Jorge Capitanich y también sobre la posible suba de retenciones al sector, además de reclamar una serie de beneficios por parte del Estado.

Sobre el nombramiento de Soneira, afirmaron que “no estamos de acuerdo, ya que estamos atravesando momentos muy difíciles, y creemos que serán aun peor, por lo que el sector del pequeño y mediano productor de la provincia del chaco necesita con urgencia una persona con cintura política y funcional al productor”.

En ese contexto, también manifestaron que se encuentran a la espera de una audiencia con Capitanich para tratar, entre otras demandas, cuestiones referidas a la APA, flete, seguridad, precio diferenciado del combustible para el sector, electrificación rural y asistencia para la siembre de segunda.

Por otro lado, solicitaron al gobernador electo “una pronta acción contra posibles suba de retenciones impuesto por la Nación, evitando la desaparición de los pequeños y medianos productores de su provincia, dado que es de amplio conocimiento la crítica situación que el sector viene atravesando”.

Por último, confirmaron que las siete filiales se encuentran “en alerta y movilización ante la suba de retenciones y sostienen que el sector no está en condiciones de seguir aportando más de lo que lo viene haciendo, pero si sostenemos que el País necesita dar una mirada especial a la zona del NEA”.

“Todos estos años más aun con las inclemencias climáticas (sequía e inundación) que se atravesó y el Estado en ningún momento se hizo eco en estos últimos 15 años como mínimo de un seguro multirriesgo para el sector. Y aun más vemos políticos que piden esfuerzos a los sectores productivos y comerciales, pero ellos no muestran el ejemplo en tratar de bajar el Gasto Público que tiene el país, ante esto pedimos que muestren el ejemplo y tratemos entre todos sacar el país adelante”, concluyeron.

CHACO DIA POR DIA.-